• Inicio
  • Institucional
    • Historia
    • Organigrama
    • Centros de atención
    • Sitios de Interés
    • Enviar CV
  • Multimedia
    • Galeria de fotos
    • Galería de videos
  • Trámites y servicios
    • Programas
    • Requisitos de inscripción
    • Convocatorias
    • Trámites generales
    • Consultas
    • Formas de pago y beneficios
  • Noticias
  • Novedades
  • Turno online
  • Contacto
  • Ingresar
730x475_ecopunto
WhatsApp Image 2021-11-05 at 10.56.16
WhatsApp Image 2021-11-05 at 10.56.16
695a88fb-1881-4507-a736-e15900c318fa
695a88fb-1881-4507-a736-e15900c318fa
0501ade7-393a-4a08-8bd8-846822e8dcb2
0501ade7-393a-4a08-8bd8-846822e8dcb2
totem2x5
totem2x5
INDICE
indice_2x4
cf035b59-cb34-4085-b0d5-033466f61f8b
cf035b59-cb34-4085-b0d5-033466f61f8b
bb8f8a2a-413e-4c84-a388-3173dc9cd4a5
bb8f8a2a-413e-4c84-a388-3173dc9cd4a5
0376 444-7930 / 31
376 4907538 (Consultas generales)
iprodha@misiones.gov.ar
atencion.publico.iprodha@gmail.com
venta.lotes.iprodha@gmail.com
Av. Roque Pérez 1743, Posadas

Autogestión

Inicie su trámite online.
Inscripción / Adhesión Boleta Electrónica / Pagos / Constancias / Seguimiento de trámites / Consulta de Resoluciones

Programas

Ingresa aquí para conocer los distintos programas que ofrece el Instituto.

Requisitos de Inscripción

Conoce los requisitos necesarios de cada programa para saber a qué beneficio podés acceder.

Convocatorias

Conoce las condiciones para participar de una convocatoria y realiza el seguimiento.

Trámites Generales

Si ya contás con algún beneficio del Instituto, aquí podrás ingresar para realizar distintos trámites.

Consultas

Aquí podrás consultar por notas y/o expedientes, y resoluciones del Instituto.

Formas de Pago y Beneficios

Ingresa aquí para mayor información sobre cómo abonar las cuotas de tu beneficio.

Preguntas Frecuentes

El IPRODHA consolida en la chacra 145 de Posadas un proyecto integral de regularización dominial y urbanización

A través de un trabajo articulado a lo largo de décadas, el Instituto Provincial del Desarrollo Habitacional (IPRODHA) viene concretando de manera integral, un abordaje de problemáticas y necesidades en...

Alumnos e Iprodha comparten actividades por el día del Medio Ambiente

El 5 de junio se celebra el día mundial del medio ambiente, establecido en la primera Conferencia de las Naciones Unidas, en Estocolmo (Suecia) en 1972. Así, se celebra cada...

Unas 600 familias serán beneficiadas con regularización dominial en el barrio San Jorge de Posadas

En el marco del 35 aniversario de la Asociación Jardín de los Niños, que tiene tres de sus sedes en el barrio San Jorge de la ciudad de Posadas, el...

TODAS LAS NOTICIAS
Se llevo a cabo la primera jornada de capacitación con herramientas teóricas/prácticas orientadas a dar alternativas de solución en abordajes de regularizaciones dominiales organizada por el Instituto Superior de Registración y Publicidad Inmobiliaria (ISRPI) junto al Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA).

El taller, está dirigido especialmente a los Municipios; a las personas y entes involucrados en los procesos de mensura y registración, como así también a los responsables de llevar adelante las acciones que culminan con la escrituración de la tierra, que es el objetivo final, indicó el escribano Marcelo Castro, titular del área Notarial del IPRODHA.

El taller prevé dos módulos, el primero de exposición, y luego de debate e intercambio. Contará con las disertaciones del Dr. Franco Marcelo Carballo Marina y la Dra. Lorena Muñoz.

Entre los datos del amplio currículum del Dr. Carballo Marina, figuran: abogado, escribano y procurador; asesor y docente. Posee larga trayectoria en el estudio, formación y capacitaciones en materia de regularizaciones dominiales.

En tanto que la Dra. Muñoz, también registra un importante camino en la docencia, es subdirectora de la carrera de Posgrado Especialización en Documentación y Registración Inmobiliaria UNLP, entre otros.

Por inscripciones o mayor información comunicarse por mail a: notarial.iprodha.misiones@gmail.com, por Whatsapp al 3765-015496 o llamar al teléfono: (0376) 4447944.
IMPORTANTE CONVOCATORIA: PRIMER CHARLA TALLER DE REGULARIZACION DOMINIAL ORGANIZADA POR EL IPRODHA
YouTube Video UCb3JM_XwXdlXLxAu2yRXUdg_U8XTYIYHFWQ
Lo anunció el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, Ing. Juan Carlos Pereira. Fue en el marco de la firma del convenio del programa "Construyendo con innovación e inclusión". Las viviendas serán emplazadas por el Gobierno de Misiones en el banco de tierras cercano al Hipódromo en la Capital. Habrá inserción de mano de obra directa e indirecta. Serán de mampostería y madera encuadradas dentro del programa "Casa propia, construir futuro". Tendrán un monto de inversión total de $ 10.203.575.885,96 pesos.
El IPRODHA construirá 1449 nuevas viviendas de madera y mampostería en Itaembé Guazú en Posadas
YouTube Video UCb3JM_XwXdlXLxAu2yRXUdg_b80TVabcqNo
Lo anunció el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, Ing. Juan Carlos Pereira. Fue en el marco de la firma del convenio del programa "Construyendo con innovación e inclusión". Las viviendas serán emplazadas por el Gobierno de Misiones en el banco de tierras cercano al Hipódromo en la Capital. Habrá inserción de mano de obra directa e indirecta. Serán de mampostería y madera encuadradas dentro del programa "Casa propia, construir futuro". Tendrán un monto de inversión total de $ 10.203.575.885,96 pesos.
El IPRODHA construirá 1449 nuevas viviendas de madera y mampostería en Itaembé Guazú en Posadas
YouTube Video UCb3JM_XwXdlXLxAu2yRXUdg_8OphJxNWLHw
En la mañana de hoy -miércoles 27 de abril- a las 09:00 hs. en inmediaciones del IPLyC (Instituto Provincial de Loterías y Casinos), se llevó a cabo el sorteo de Lotes c/acceso a Servicios y Núcleo Básico correspondiente a la Convocatoria Nº 247 de la localidad de Posadas.

En la oportunidad se sortearon:
325 lotes c/acceso a servicios y núcleo básico - demanda general
100 suplencias
21 núcleos básicos adaptados
10 suplencias núcleos básicos adaptados

El listado de sorteados titulares y suplentes ya se encuentra disponible en nuestra página web, ingresando al siguiente link: 
https://www.iprodha.misiones.gov.ar/sim/convocatorias.php

Actualmente el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) ha incorporado personal especializado en LSA (Lengua de Señas Argentina) con la participación de las intérpretes:
• Adriana Noemí Daglio
• Adelina Gladys Aranda
También contamos con la presencia del Sr. Francisco Olivera -asesor sordo del equipo de interpretación-.

El sorteo se transmitió en vivo a través de las plataformas virtuales del IPLyC: 
www.loteriademisiones.com.ar/vivo
www.facebook.com/loteriademisiones
www.youtube.com/user/iplyc

Agradecemos especialmente a todo el equipo del IPLyC, quienes hicieron posible la excelente transmisión del sorteo en vivo:
Daniel Silva, Marcelo Menna, Cristina Gutierrez, Fernando Quiroz, Esteban Krindges, Alfredo Gottschalk, Fernando Ledesma, Romina Martinez, Ricardo Vera y Ricardo Morel.
Sorteo de Convocatoria N° 247 - Lotes c/acceso a Servicios y Núcleo Básico - Posadas
YouTube Video UCb3JM_XwXdlXLxAu2yRXUdg__8O0SnVmOUo
En la mañana de hoy -jueves 21 de abril- a las 09:00 hs. en inmediaciones del IPLyC (Instituto Provincial de Loterías y Casinos), se llevó a cabo el sorteo de Viviendas de Mampostería - Casa Propia - Misioneras 2021 correspondiente a la Convocatoria Nº 248 de la localidad de Posadas.

En la oportunidad se sortearon:
212 viviendas demanda general
100 suplencias
13 viviendas adaptadas
10 suplencias

El listado de sorteados titulares ya se encuentra disponible en nuestra página web, ingresando al siguiente link: 
https://www.iprodha.misiones.gov.ar/sim/convocatorias.php

Actualmente el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) ha incorporado personal especializado en LSA (Lengua de Señas Argentino) con la participación de las intérpretes:
• Adriana Noemí Daglio
• Adelina Gladys Aranda
También contamos con la presencia del Sr. Franco Olivera -asesor sordo del equipo de interpretación-.

El sorteo se trasnmitió en vivo a través de las plataformas virtuales del IPLyC: 
www.loteriademisiones.com.ar/vivo
www.facebook.com/loteriademisiones
www.youtube.com/user/iplyc

Agradecemos especialmente a todo el equipo del IPLyC, quienes hicieron posible la excelente transmisión del sorteo en vivo.
Sorteo de Convocatoria N° 248 - Sector 2 B - B° Itaembé Guazú - Posadas
YouTube Video UCb3JM_XwXdlXLxAu2yRXUdg_masUrzBfOHo
En la mañana de hoy -martes 19 de abril- a las 09:00 hs. en inmediaciones del IPLyC (Instituto Provincial de Loterías y Casinos), se llevó a cabo el sorteo de Viviendas de Mamposteria- Casa Propia, Misioneras 2021 correspondiente a la Convocatoria Nº 248 de la localidad de Posadas.


En la oportunidad se sortearon:
354 viviendas demanda general
18 viviendas adaptadas


El listado de sorteados titulares ya se encuentra disponible en nuestra página web, ingresando al siguiente link: https://www.iprodha.misiones.gov.ar/sim/convocatorias.php


Actualmente el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) ha incorporado personal especializado en LSA (Lengua de Señas Argentino) con la participación de las intérpretes:
• Adriana Noemí Daglio
• Adelina Gladys Aranda
También contamos con la presencia del Sr. Franco Olivera -asesor sordo del equipo de interpretación-.


El sorteo se trasnmitió en vivo a través de las plataformas virtuales del IPLyC: 
www.loteriademisiones.com.ar/vivo
www.facebook.com/loteriademisiones
www.youtube.com/user/iplyc


Agradecemos especialmente a todo el equipo del IPLyC, quienes hicieron posible la excelente transmisión del sorteo en vivo.
Sorteo Convocatoria N° 248, Sector 3 C, B° Itaembé Guazú, Posadas
YouTube Video UCb3JM_XwXdlXLxAu2yRXUdg_kkH1JoMIedU
En la mañana de hoy -viernes 08 de abril- a las 10:00 hs. en inmediaciones del IPLyC (Instituto Provincial de Loterías y Casinos), se llevó a cabo el sorteo de Lotes c/acceso a Servicios y Núcleo Básico correspondiente a la Convocatoria Nº 241 de la localidad de Oberá.

En la oportunidad se sortearon:
142 lotes c/acceso a servicios y núcleo básico
50 suplencias
8 núcleos básicos adaptados
4 suplencias

El listado de sorteados titulares y suplentes ya se encuentra disponible en nuestra página web, ingresando al siguiente link: https://www.iprodha.misiones.gov.ar/sim/convocatorias.php

Actualmente el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) ha incorporado personal especializado en LSA (Lengua de Señas Argentino) con la participación de las intérpretes:
• Adriana Noemí Daglio
• Adelina Gladys Aranda
También contamos con la presencia del Sr. Franco Olivera -asesor sordo del equipo de interpretación-.

El sorteo se trasnmitió en vivo a través de las plataformas virtuales del IPLyC: 
www.loteriademisiones.com.ar/vivo
www.facebook.com/loteriademisiones
www.youtube.com/user/iplyc

Agradecemos especialmente a todo el equipo del IPLyC, quienes hicieron posible la excelente transmisión del sorteo en vivo.
Sorteo de Convocatoria Nº 241 de Lotes con Acceso a Servicios y Núcleo Básico - Oberá
YouTube Video UCb3JM_XwXdlXLxAu2yRXUdg_e1RvOSXyDIk
En la mañana de hoy -jueves 07 de abril- a las 10:00 hs en inmediaciones del IPLyC (Instituto Provincial de Loterías y Casinos), se llevó a cabo el sorteo de Lotes c/acceso a Servicios y Núcleo Básico correspondientes a las Convocatorias que se detallan a continuación: 

Conv. Nº 244 – Localidad de Cte. ANDRESITO
24 lotes c/acceso a servicios y núcleo básico
1 núcleo adaptado
Suplencias: 10

Conv. Nº 245 – Localidad de Pto. LIBERTAD
28 lotes c/acceso a servicios y núcleo básico
1 núcleo adaptado
Suplencias: 15

Conv. Nº 246 – Localidad de WANDA
38 lotes c/acceso a servicios y núcleo básico
1 núcleo adaptado
Suplencias: 15

Actualmente el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) ha incorporado personal especializado en LSA (Lengua de Señas Argentino) con la participación de las intérpretes:
• Adriana Noemí Daglio
• Adelina Gladys Aranda
También contamos con la presencia del Sr. Franco Olivera -asesor sordo del equipo de interpretación-.

El sorteo se trasnmitió en vivo a través de las plataformas virtuales del IPLyC: 
www.loteriademisiones.com.ar/vivo
www.facebook.com/loteriademisiones
www.youtube.com/user/iplyc

Agradecemos especialmente a todo el equipo del IPLyC, quienes hicieron posible la excelente transmisión del sorteo en vivo.
Sorteo Lotes con acceso a Servicios y Núcleo Básico - CTE. ANDRESITO / PTO. LIBERTAD / WANDA
YouTube Video UCb3JM_XwXdlXLxAu2yRXUdg_XxmSkgKBBGI
Cargar más... Suscribirme

iprodha

El IPRODHA es el primer Instituto de Vivienda de A El IPRODHA es el primer Instituto de Vivienda de Argentina en tener una Infraestructura de datos espaciales

Esto permite potenciar los expedientes georeferenciados. Así, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), a través del área Sistema de Información Geográfica, cimenta su línea de trabajo con más  tecnología e innovación en la ubicación de las obras y viviendas en Misiones. Se crea una sinergia con los adjudicatarios y se le otorga, además, libertad digital.
	
A su vez, esta metodología permite generar, desde sus inicios, los expedientes georeferenciados, posicionando al IPRODHA, como el primer Instituto de Vivienda en Argentina en tener una IDE (Infraestructura de Datos Espaciales).

Para ello, el Instituto firmó convenios para establecer una relación institucional de asistencia y cooperación mutua entre organismos públicos, privados y municipios. Esto se traduce en desarrollo de acciones y programas de interés común, especialmente en materia de intercambio de información sobre las temáticas comunes, en el campo científico-técnico. Paralelamente, se cimenta la formación de recursos humanos; los que estarán orientados al Ordenamiento Territorial de la provincia, aplicación y uso de la tecnología SIG.

“En esta metodología, se emplean softwares libres, como el Qgis en el trabajo técnico de gabinete SIG. Se referencia utilizando los diferentes proveedores de localización global, de mapas y capas de información, como Catastro de la Provincia” comentó el responsable del área, Carlos Alonso.
En la misma línea, se utiliza el IDERA (Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina), IDE Misiones, IGN (Instituto Geográfico Nacional), entre otros. También, en la toma de datos de campo generalmente se utilizan dispositivos para georreferenciar, como GPS. Y con ello nacen las obras a través de las licitaciones en el sector de Planificación IPRODHA, con la ubicación real de las mismas.
El IPRODHA consolida en la chacra 145 de Posadas u El IPRODHA consolida en la chacra 145 de Posadas un proyecto integral de regularización dominial y urbanización

A través de un trabajo articulado a lo largo de décadas, el Instituto Provincial del Desarrollo Habitacional (IPRODHA) viene concretando de manera integral, un abordaje de problemáticas y necesidades en la Chacra 145 de la capital provincial. Comprende los predios entre las avenidas Eva Perón, Chacabuco, Martín Fierro y Costanera Oeste. La participación comunitaria y de la comisión vecinal –que se dio desde el inicio- fue y es una de las piezas claves en el avance logrado.
Así, de un tiempo a esta parte, lo que otrora era un espacio municipal donde funcionaba el basural de Posadas en el cual se hacían extracciones de piedra basáltica y que fuera clausurado en 1996, se fue transformando en una zona urbanizada, donde se emplazaron las viviendas destinadas a reubicar a las familias.

Hubo, una población irregular en principio con familias que migraron de otros barrios posadeños, junto con una minoría del interior de la provincia y del vecino país, Paraguay. A partir del 2009, aumentó el asentamiento de familias, las cuales en la actualidad alcanzan unas 400 en total. 
El trabajo del IPRODHA en la Chacra 145 resalta el vínculo del Instituto con la comunidad, pieza clave para la normal inserción en el Barrio de las distintas instituciones y/o profesionales que pasaron a formar parte de este “Proyecto Integral”, existiendo desde siempre la participación comunitaria y de la comisión vecinal barrial. Su ubicación comprende las avenidas Eva Perón, Chacabuco, Martín Fierro y Costanera Oeste. 
“Se desprende de ello, la acertada intervención que va más allá de la regularización y urbanización de los predios, donde se articularon distintas problemáticas y necesidades existentes a través de políticas integrales; la fusión del trabajo mancomunado y multidisciplinario ha consolidado y erradicado un asentamiento precario de Posadas. Luego de casi 30 años, hoy las familias cuentan con un sector urbanizado, conservando sus tierras y han logrado mejorar la calidad de vida” indicó Lucia Bauman a cargo de Emergencia Social del Instituto.
TALLER DE CAPACITACIÓN "Herramientas para la Reg TALLER DE CAPACITACIÓN 
"Herramientas para la Regularización Dominial" a cargo del Dr. Franco Marcelo Carballo Marina.

Objetivo: brindar herramientas teóricas y prácticas para dar alternativas de solución en materia de regularización dominial.

Programa
1 - Miércoles 29/06 de 10:00 a 12:00 hs. 
Modalidad virtual por Zoom.
2 - Miércoles 13/07 de 10:00 a 12:00 hs. 
Modalidad virtual por Zoom.
3 - Jueves 11/08 a partir de las 09:00 hs.
Modalidad presencial en el Club I.PRO.D.HA. sito en Arévalo y López y Planes (Villa Cabello).

Disertarán el Dr. Franco M. Carballo Marina y la Dra. Lorena Muñoz. 

El encuentro prevé dos módulos, el primero de exposición y el segundo de debate e intercambio.

Para inscripciones y/o mayor información comunicarse con la Dirección Notarial del I.PRO.D.HA.:
Asunto: Taller de Capacitación
📧 notarial.iprodha.misiones@gmail.com
📞 (0376) 4447944
WhatsApp: al 3765-015496

Organizan: ISRPI (Instituto Superior de Registración y Publicidad Inmobiliaria) e I.Pro.D.Ha.
Entrada de Instagram 17944343266899676 Entrada de Instagram 17944343266899676
Alumnos e Iprodha comparten actividades por el dí Alumnos e Iprodha comparten actividades por el día del Medio Ambiente

El 5 de junio se celebra el día mundial del medio ambiente, establecido en la primera Conferencia de las Naciones Unidas, en Estocolmo (Suecia) en 1972. Así, se celebra cada año en un país diferente como anfitrión. Este año, bajo el lema #Unasolatierra, se busca  reivindicar el tema planteado en el  primer Día (1973), llamar  a la acción colectiva de transformar, celebrar, proteger y restaurar nuestro planeta. 

Siguiendo con dicho objetivo, que es mundial y que  trasciende en el tiempo; el pasado 7 y 8 de junio se llevó a cabo la entrega de plantines y su respectiva plantación en la Escuela 967 del Barrio Itaembé Guazú de la Ciudad de Posadas. 

Bajo el “Programa para el Desarrollo de la Infraestructura Verde del Barrio Itaembé Guazú” impulsado por el Iprodha, el equipo de cuadrilla de plantación y riego, entregó 17 plantines a  las autoridades escolares, durante el Acto de Promesa al Medio Ambiente. Seguras y reafirmantes se oyeron las voces de los alumnos de séptimo grado, que juraron su promesa de cuidado y preservación al Medio Ambiente. 

El día siguiente, y acompañados por condiciones temporales más favorables, dicho equipo de jardinería realizó una evaluación del espacio dispuesto en el patio de la institución, en concordancia con las especies seleccionadas. Si bien, la invitación primera –que invitaba a los alumnos a plantar tales especies nativas- no pudo llevarse a cabo debido a la llovizna, si fue posible la exhibición y charla sobre el correcto plantado de árboles. 

En efecto, el patio de extenso y rico suelo recibió diferentes especies arbustivas y frutales, autóctonas de nuestra provincia: Lluvia de oro, Wajai, Jabuticaba, Níspero, Laurel de Jardín. Más tarde, los alumnos de diferentes grados de la Escuela 967,  junto a la directora, pudieron asistir a la muestra de cómo plantar árboles. Sus caras de asombro y participación -contando anécdotas de sus patios-  nos permiten imaginar una futura escuela resguardada por una cortina vegetal, frutos, y sombra.
Unas 600 familias serán beneficiadas con regulari Unas 600 familias serán beneficiadas con regularización dominial en el barrio San Jorge de Posadas

En el marco del 35 aniversario de la Asociación Jardín de los Niños, que tiene tres de sus sedes en el barrio San Jorge de la ciudad de Posadas, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) anunció que 600 familias serán alcanzadas por el Programa de Regularización Dominial, lo que les permitirá -tras el proceso de normalización- acceder a la escritura del terreno que habitan. Además, se concretará la titularización de tres parcelas a favor de la Asociación Jardín de los Niños, una vez aprobados los planos de mensura y visado municipal.

En las tres parcelas mencionadas, funcionan las oficinas administrativas y microcréditos, el CEI San Jorge (Nivel Secundario) y Centro de Formación Profesional, junto a la panadería San Jorge, el Jardín Maternal San Jorge y Centro Social; más el Club de Abuelos Primavera. Todas se encuadrarán en el trabajo de Regularización Dominial.

Al respecto el escribano Marcelo Castro del IPRODHA indicó que las más de 600 familias, como los terrenos que ocupa la Asociación Jardín de los Niños, serán regularizadas por el Instituto inmediatamente después que se apruebe el plano de mensura, bajo Expediente N° 2125-N-2017. “Esto permitirá que estén en condiciones los antecedentes dominiales para completar el proceso”, sostuvo. 

Castro señaló que esta iniciativa “es fundamental para la contención social de las familias, que es el norte del Gobierno de Misiones en este proceso de Regularización Dominial”.

Este potencial beneficio que dará soluciones dominiales a más de 600 familias en el barrio San Jorge de Posadas, representa un trabajo articulado entre el Instituto y la Asociación Jardín de los Niños, iniciados en la década del 90 con la firma de los primeros convenios. “El objetivo siempre estuvo orientado a urbanizar y reordenar el populoso barrio”, puntualizó el notario.
App “iprodhasociales”, la nueva aplicación pa App “iprodhasociales”, la nueva aplicación para  facilitar el trabajo interno en el Instituto 

La APP mejorará los procesos de cargas y georreferencia de las familias y sus viviendas en los barrios del  Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). Está activa desde inicios de este mes y responde a un trabajo en conjunto entre el Área Social y el de Sistema de Información Geográfica (SIG). Se trata de  una herramienta necesaria de respaldo para la gestión del Instituto y apunta –también- al cuidado del medio ambiente, a partir de la disminución del consumo de papel. 

La nueva App permite al personal del Instituto, encargado del trabajo de campo, la toma de datos online u offline, que son únicamente digitalizados. Aporta seguridad y dinamismo en los procesos de cargas y georreferencia de las familias y su vivienda en los barrios del IPRODHA. 
Comenzó a funcionar este mes y responde al uso 
de las nuevas tecnologías para las direcciones de Adjudicación, Emergencia Social y el equipo a cargo del amplio trabajo de campo que realiza el organismo previo a la instrumentación de cualquiera de sus programas. 

“Para el login, el personal afectado a la tarea debe descargar la aplicación para después darse de alta como usuario. Seguidamente podrá realizar, por ejemplo, una visita de encuesta de un adjudicatario del IPRODHA del mismo modo que siempre se realizó estos tipos de trabajos. El plus aparte consiste en que, ahora, los datos tomados desde el lugar de la vivienda, están georreferenciados y digitalizados”, comentó Carlos Alonso, especializado y a cargo del SIG del Instituto. 

El área de Sistema de Información Geográfica realiza la tarea de administración y ejecución de la app, esta información es de vital importancia a la hora de dimensionar el relevamiento sobre la cantidad de familias que solicitan una vivienda social. 

En estos tiempos donde prima la digitalización, la app es una herramienta esencial y de respaldo para el trabajo que realiza personal del Instituto. Da un marco de contención, seguimiento y seguridad informática de los registros en un banco de datos protegido.
Un total de 124 viviendas rurales nuevas en Mision Un total de 124 viviendas rurales nuevas en Misiones

Actualmente se encuentran en ejecución 70 viviendas rurales nuevas en distintos municipios, a ser terminadas en lo que resta del corriente año. Otras 23 se iniciaron recientemente y un tercer grupo de 31 comenzarán en breve. 

Las casas se construyen en las chacras de los colonos beneficiarios, a través del Programa de Viviendas Rurales del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). Tienen distintos porcentajes de avances en obras y están distribuidas a lo largo de la provincia. 

De ellas, 101 (70 a concluirse en este 2022 y 31 a punto de comenzar) son costeadas con fondos provinciales, para las restantes 23 se logró -tras continuas gestiones- el financiamiento de Nación por medio de la  Secretaría de Infraestructura de Obras para el Interior de la República Argentina.

El Programa de Viviendas Rurales lleva construidas a la fecha  1878 casas en las colonias misioneras. Es un proyecto instrumentado por el modelo de gestión renovadora que se mantuvo a lo largo de los años. Fue de gran ayuda para frenar y revertir el éxodo rural que registró el campo misionero en la década del ´90, luego  paso a potenciar la continuidad de la vida y producción en las chacras de las familias y de sus nuevas generaciones.
El IPRODHA construirá 1449 nuevas viviendas de ma El IPRODHA construirá 1449 nuevas viviendas de madera y mampostería en Itaembé Guazú en Posadas

Lo anunció esta mañana el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, Ing. Juan Carlos Pereira. Fue en el marco de la firma del convenio del programa "Construyendo con innovación e inclusión". Las viviendas serán emplazadas por el Gobierno de Misiones en el banco de tierras cercano al Hipódromo en la Capital. Habrá inserción de mano de obra directa e indirecta. Serán de mampostería y madera encuadradas dentro del programa "Casa propia, construir futuro". Tendrán un monto de inversión total de $ 10.203.575.885,96 pesos.
 
Con ello, la Provincia apuesta fuerte a la inclusión social, el pleno empleo y la inversión en infraestructura para brindar la casa propia a miles de familias misioneras. Dinamiza la economía y la inversión con recursos propios, producto de una política económica sostenida y además, habrá fondos nacionales.
 
Muy temprano, el titular del IPRODHA, Ing. Juan Carlos Pereira rubricó un programa denominado "Construyendo con innovación e inclusión" conjunto con el Ministerio de Trabajo y Empleo de Misiones, la Universidad Popular de Misiones, Cámara Misionera de Empresas Constructoras y Afines (CAMECA), Centro de Constructores de Misiones, Cámara de la Industria de la Construcción de Misiones (CICOM), la A.S.MI. Asociación de Sordos de Misiones y la empresa Acusciel. 
 
Se trata de un acuerdo institucional y solidario, gratuito y de cooperación para prácticas de oficios supervisadas en construcción en seco. Iniciaron el curso 50 personas en esta primera instancia, de otras que le continuarán. Los egresados inmediatamente participarán del grupo de obreros para el emplazamiento de las 1449 nuevas viviendas. Y habrá otros tipos de capacitaciones del mismo programa.
 
En este marco, Pereira indicó que "la Renovación marca su impronta en generar mano de obra porque entendemos que, a través del trabajo articulado, se busca empleo y capacitación para mejorar la calidad de vida de las personas. Y ese es el camino para potenciar el trabajo".
Se concluyó la construcción del INMeT en Puerto Se concluyó la construcción del INMeT en Puerto Iguazú

La construcción del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT) en la localidad de Puerto Iguazú estaba a cargo del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). Fue concluiday esta mañana (1 de junio) se realizó la firma del acta de entrega de la obra por parte de la empresa constructora al Iprodha, oportunidad en la que -también- se recorrieron las nuevas instalaciones.

Estuvieron presentes por el Ministerio de Salud Pública de la Nación el secretario de Equidad en Salud Dr. VictorUrbani, de la Dirección Nacional de Equipamiento Médico y Recursos Físicos Arq. Hernán Alberto Barbalace, de la ANLIS (Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud) "Dr. Carlos G. Malbrán" Mgter. Pascual Fidelio, del Ministerio de Salud de la Provincia su titular Dr. Oscar Francisco Alarcón y el Subsecretario de Salud Pública Dr. Héctor Proeza; y el presidente del IPRODHA, Ing Juan Carlos Pereira, junto a técnicos de su equipo.

Estas obras corresponden a la segunda entrega. La primera se concluyó en julio de 2018 y en septiembre de 2019 se inauguró. 

El Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT), depende de la cartera sanitaria nacional,específicamente de la Administración Nacional de Institutos de Salud (ANLIS). El Gobierno de Misiones -a través del IPRODHA-se ocupó de la construcción de la sede edilicia. En principio se estimaba la conclusión de los trabajos del sector II para fines del 2021, pero se realizó una extensión del plazo, en función de los insumos especiales que requería ciertas partes de la construcción.
Nuevos Títulos de Propiedad para la Zona Sur En Nuevos Títulos de Propiedad para la Zona Sur

En breve se entregarán escrituras  a familias de las localidades de Santa María y de Concepción de la Sierra. El equipo del Programa de Regularización Dominial del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) ultima los detalles para otorgar la documentación que los acreditará dueños de la tierra en que habitan. 

Luego de un pormenorizado trabajo de organización de los antecedentes dominiales, en esta primera etapa, se entregarán tres Títulos de Propiedad a vecinos del municipio de Santa María. La tarea realizada  deja las condiciones viables para seguir con más titularizaciones en los próximos meses, donde se prevé llegar a las 15 escrituraciones para finales de este año. 

En la vecina comuna de Concepción de la Sierra ocho familias recibirán sus respectivos Títulos de Propiedad. Es la quinta entrega que se realiza en esta localidad, con lo que superará las 30 escrituras y se estima llegar con 10 más antes que concluya el 2022. Tanto Santa María como Concepción concentran a familias de tareferos. Muchos de ellos son los beneficiarios de las escrituras que se entregarán. 
De esa manera su vida nómade devenida de la tarea en los yerbales, tendrá el ancla del terreno propio, con la seguridad jurídica adecuada que da el título de propiedad, para poder vivir y proyectar.

Sobre los números del Programa de Regularización Dominial en lo que va del año, el escribano del IPRODHA, Marcelo Castro, comentó que se están por concretar las 1.000 escrituraciones y se planifica alcanzar las 3.000 e incluso superarlas antes que termine el año. “Intentamos llegar a todas las localidades de nuestra provincia, buscamos alternativas de solución para los conflictos que se plantean durante las tareas, hay casos particulares que ameritan estudiarlos y buscarle la vía de normalización dentro de la Ley, con la  consigna de la gestión del Instituto trabajando por y para los misioneros”, indicó el notario del Instituto.
17 DE MAYO- “DIA INTERNACIONAL DEL RECICLADO”- 17 DE MAYO- “DIA INTERNACIONAL DEL RECICLADO”- SEMANA DEL RECICLAJE

En el marco de la semana del reciclaje se llevó a cabo una kermes bajo la consigna “Plantate en tu Barrio” Organizado por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y el Centro de Educación Ambiental (CEA).

El  día viernes 20 a las 14:30 hs, en la Plaza ubicada entre las calles Cocú y Horquetero de Itaembé Guazú, entre el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional y el Centro de Educación Ambiental (CEA) dieron la bienvenida a una kermes bajo la consigna “Plantate en tu Barrio”  aproximadamente 300 personas estuvieron presentes en el evento. Entre ellos, alumnos y docentes de la Escuela Nº 967, y vecinos de los distintos sectores del barrio. 

La actividad se llevó a cabo en el marco de la semana del reciclaje y se contó con el acompañamiento de diferentes actores sociales involucrados en dicha temática, entre ellos se contó con la colaboración del Parque de Conocimiento, la delegación municipal,  el programa de certificación Huella Verde, el Programa Vecino Sustentable, Organización Alimendar y el Foro ODS Misiones (Objetivos de Desarrollo Sustentable). Asimismo la Municipalidad de Posadas sumó un Eco punto para que quienes quisieran traer sus residuos reciclables lo hicieran.

El Objetivo de la misma fue  enseñar sobre  el cuidado de los árboles y fomentar  el hábito del reciclaje a edades tempranas, estimulando el respeto a la naturaleza y generando conciencia respecto de las ventajas de vivir en un entorno limpio y saludable.

La celebración consistió en una excelente oportunidad para difundir información de calidad en torno al correcto reciclaje de los diferentes tipos de residuos y como resultado el compromiso y el interés de los vecinos en seguir trabajando de manera articulada para mejorar y acompañar en la arborización de sus plazas, espacios comunes y el cuidado de sus veredas.
IPRODHA participó del encuentro Regional de Inst IPRODHA participó del encuentro Regional  de Institutos Provinciales de Vivienda del NEA 
Los recursos de Nación para las obras de infraestructura -lotes con servicios- y la continuidad del Programa Construyo Mi Casa fueron parte de los planteos de Misiones.

La reunión se llevó en la ciudad capital de la provincia de Corrientes.  Contó con la presencia del titular del Consejo Nacional de la Vivienda (CNV) y representantes de los Institutos Provinciales de la Vivienda (IPV) de Chaco, Misiones, Formosa y Entre Ríos. Se puso en común datos sobre la situación actual del FONAVI, experiencias en la instrumentación de distintos programas y proyecciones a futuro en el nordeste argentino. 

El CPN, Eduardo Augusto Du Bois Goitia -está al frente del IPV de Santiago del Estero, pero en esta ocasión participó desde su rol de presidente del CNV-. En la apertura de la asamblea mencionó que NOA y NEA comparten problemáticas muy parecidas, a pesar de sus características particulares. 

El titular del CNV indicó que el principal problema que afecta a los IPV se relaciona con la evolución del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) y recalcó la necesidad de avanzar en el tratamiento del recupero de las viviendas buscando agenda común entre las jurisdicciones. 

Por su parte el presidente del IPRODHA, Ing. Juan Carlos Pereira agradeció la oportunidad de reunirse con los pares “para tratar temas tan importantes para nuestra gente” y compartió “el  compromiso de seguir trabajando en conjunto desde la región y desde el CNV con el objeto de que la implementación de los programas nacionales de viviendas sea sostenible a corto, mediano y largo plazo”.

Entre otros puntos, Pereira puntualizó en la “imperiosa necesidad de lograr financiamiento de infraestructura (lotes con servicios) para que tenga continuidad el Programa Casa Propia”, en función de la demanda -por parte de las familias misioneras- que registra el IPRODHA.
HOY SE LLEVARA A CABO LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA HOY SE LLEVARA A CABO LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA DEL RECICLAJE

En el marco de la Semana del Reciclaje, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) organiza junto al Centro de Educación Ambiental (CEA) “Plantate en tu barrio”, una actividad  educativa/recreativa concientizadora destinada a la comunidad posadeña.

El encuentro tendrá lugar hoy, a las 14:30, en la Plaza ubicada entre las calles Ambay, Cocú, Horquetero y Paraíso -Manzana 525, zona 508 Viviendas Sustentables- del Complejo Itaembé Guazú de la Ciudad de Posadas.

La invitación está abierta a todos los que quieran participar, ya sea de Itaembé Guazú o de cualquier barrio de Posadas. En la oportunidad se enseñarán detalles de cómo plantar un árbol para favorecer su arraigo  y los cuidados necesarios;  también podrán asesorarse sobre las especies adecuadas/recomendadas para colocar en sus viviendas.
IPRODHA se suma a la Semana del Reciclaje con acti IPRODHA se suma a la Semana del Reciclaje con actividad comunitaria 

En el marco de la Semana del Reciclaje, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) organiza junto al Centro de Educación Ambiental (CEA) “Plantate en tu barrio”, una actividad  educativa/recreativa concientizadora destinada a la comunidad posadeña. 

El encuentro tendrá lugar el próximo viernes (20 de mayo), a las 14:30, en la Plaza ubicada entre las calles Ambay, Cocú, Horquetero y Paraíso -Manzana 525, zona 508 Viviendas Sustentables- del Complejo Itaembé Guazú de la Ciudad de Posadas.

La invitación está abierta a todos los que quieran participar, ya sea de Itaembé Guazú o de cualquier barrio de Posadas. En la oportunidad se enseñarán detalles de cómo plantar un árbol para favorecer su arraigo  y los cuidados necesarios;  también podrán asesorarse sobre las especies adecuadas/recomendadas para colocar en sus viviendas.

Estarán presentes el Centro del Conocimiento, el Centro Verde Municipal, la Escuela Primaria Nº 967 de Itaembé Guazú, el Proyecto Alimendar, los programas Huella Verde y Vecino Sustentable, respectivamente.  Se sumarán el grupo de títeres “Sakados del tacho” y la cantante Micaela Argüello.  Se dispondrá de un punto limpio donde los presentes podrán depositar sus residuos reciclables y se entregarán plantines a los interesados. Habrá chocolate para compartir en la tarde, para lo que los organizadores solicitaron llevar sus respectivas tazas.
IPRODHA colabora con datos del SIG para el CENSO IPRODHA colabora con datos  del SIG para el CENSO 2022

Desde hace casi tres años el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) realizauna constante digitalización de su Sistema de Información Geográfica (SIG). A partir de un acuerdo interinstitucional, en este tiempo el Instituto interacciona y aporta las cartografías de las viviendas urbanas y rurales del IPRODHA en todo el territorio de la provincia información al IPEC, material que será usado para el Censo 2022 y está disponible para todas las necesidades de relevamiento o afines que demanden organismos del estado. 

La colaboración “fuerte” del Instituto para el Censo 2022 es con planteos de radios censales rurales–que es la data precisa que cuenta el IPRODHA-por diferentes métodos de tecnologías SIG, infonecesaria para la correcta ubicación de la vivienda.
El Instituto Provincial de Estadísticas y Censo (IPEC) y el IPRODHA a través de un convenio de colaboración, desde junio del 2019, realizan constantes actualizaciones en las ubicaciones georeferenciadas de las viviendas urbanas y rurales. 

“Esta información es vital para el uso entre diferentes instituciones, donde se combina trabajo de gabinete con de campo y se aplica las Tecnologías de la Información (TICs)” indicó el titular del Departamento de Sistema de Información Geográfica (SIG), Carlos Alonso. 
Alonso –especializado en manejo de (SIG)- comentó que este método es el encargado de procesar los datos referidos, con la suma de tecnología e innovación, así también como la utilización de aplicaciones generadas en el área para trabajos de campo y la toma de datos referenciados en el Área Social.

Sobre las herramientas tecnológicas utilizadas, explicó que “Qgises un software libre y de código  abierto que generalmente usa nuestro equipo (SIG), donde se  vuelca la información recolectada de las respectivos relevamiento de las familias que habitan en las viviendas construidas por el IPRODHA donde luego se publica en el portal del GeoNode (libre), con su dirección web: https://sigiprodha.misiones.gob.ar, alojados en los servidores de Marandu por similar convenio entre instituciones” detalló Alonso .
Cargar más Síguenos en Instagram

Institucional

  • Historia
  • Organigrama
  • Centros de atención

Información

  • Noticias
  • Contacto
Casa Central:
Av. Roque Pérez 1743, Posadas.
E-mail: atencion.publico.iprodha@gmail.com
Teléfono Fijo: (0376) 4447930
Marandu Comunicaciones 2021,
Development Team


SUGERENCIAS
SOPORTE
Para participar del sorteo de fin de año