• Inicio
  • Institucional
    • Historia
    • Organigrama
    • Centros de atención
    • Sitios de Interés
    • Enviar CV
  • Multimedia
    • Galeria de fotos
    • Galería de videos
    • Galería de audios
  • Trámites y servicios
    • Programas
    • Requisitos de inscripción
    • Convocatorias
    • Trámites generales
    • Consultas
    • Formas de pago y beneficios
  • Noticias
  • Novedades
  • Turno online
  • Contacto
  • Ingresar
730x475_ecopunto
WhatsApp Image 2021-11-05 at 10.56.16
WhatsApp Image 2021-11-05 at 10.56.16
0501ade7-393a-4a08-8bd8-846822e8dcb2
0501ade7-393a-4a08-8bd8-846822e8dcb2
Impresión de boletas
Impresión de boletas
Indice UVI
Indice UVI
0376 444-7930 / 31
376 4907538 (Consultas generales)
iprodha@misiones.gov.ar
atencion.publico.iprodha@gmail.com
venta.lotes.iprodha@gmail.com
Av. Roque Pérez 1743, Posadas

Autogestión

Inicie su trámite online.
Inscripción / Adhesión Boleta Electrónica / Pagos / Constancias / Seguimiento de trámites / Consulta de Resoluciones

Programas

Ingresa aquí para conocer los distintos programas que ofrece el Instituto.

Requisitos de Inscripción

Conoce los requisitos necesarios de cada programa para saber a qué beneficio podés acceder.

Convocatorias

Conoce las condiciones para participar de una convocatoria y realiza el seguimiento.

Trámites Generales

Si ya contás con algún beneficio del Instituto, aquí podrás ingresar para realizar distintos trámites.

Consultas

Aquí podrás consultar por notas y/o expedientes, y resoluciones del Instituto.

Formas de Pago y Beneficios

Ingresa aquí para mayor información sobre cómo abonar las cuotas de tu beneficio.

Preguntas Frecuentes

Programan nueva entrega de títulos de propiedad en Cerro Azul

En lo que va del último semestre, por segunda vez, el Instituto ProvinciaI de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) acercará títulos de Propiedad a vecinos de la localidad de Cerro Azul. A...

IPRODHA incorpora el servicio de recolección de residuos en el Barrio Alberto Fernández

El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), dentro de los servicios que brinda a sus urbanizaciones, sumó en estos días, otro más de recolección de residuos domiciliarios en el popular...

Empedrado y cordón cuneta en la provincia

El Programa de Ejecución de Cordón Cuneta y Empedrado con Municipios, que actualmente lleva adelante el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, tiene en ejecución 680 cuadras con 49 Municipios, de...

TODAS LAS NOTICIAS

IPRODHA

Difusión de noticias y servicios del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional de la Provincia de Misiones

IPRODHA
Cargar más... Suscribirme

iprodha

Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional de la Provincia de Misiones

iprodha
Planificación del área Trabajo de Campo del IPRO Planificación del área Trabajo de Campo del IPRODHA para el 1º cuatrimestre del 2023

Dentro de la estructura del área social del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) funciona la Dirección de Trabajo de Campo, que tiene como finalidad conocer la composición de los integrantes de cada grupo familiar y su situación socioeconómica. Esto se concreta a través de una visita social domiciliaria, donde a través de un informe social, se elabora una caracterización o diagnóstico de las mismas y, se indaga sobre la situación laboral, antecedentes de ocupación del lugar donde residen, procesos migratorios, entre otros.

Asimismo, se brinda asesoramiento sobre regularización dominial, escrituraciones, precio, y se promueve también el sentido de pertenencia con el lugar que cada familia habita. 
Para el año 2023 se tienen previsto relevamientos de 65 familias en Colonia victoria, 60 en San José y 70 en Ruiz de Montoya y, a partir del censo catastral, se atenderán 15 viviendas en San Antonio. 

Para mayor información ingresar al siguiente link:
https://iprodha.misiones.gob.ar/planificacion-del-area-trabajo-de-campo-del-iprodha-para-el-1o-cuatrimestre-del-2023/
IPRODHA informa que a partir del día lunes 06 de IPRODHA informa que a partir del día lunes 06 de febrero del corriente año retoma su horario habitual de atención al publico de 07:00 a 13:00 hs.
Familias del Barrio Sol De Misiones pasaron a la f Familias del Barrio Sol De Misiones pasaron a la formalidad en la ocupación de sus tierras

La semana pasada, seis familias del Barrio Sol de Misiones de la Ciudad de Posadas, pasaron a ser adquirentes formales de los terrenos donde habitan. 

“Estos vecinos se suman a las 54 familias que han pasado a la formalidad en este barrio, mediante un comprometido trabajo de la Dirección de Emergencia Social, que desarrolló su primera etapa durante el año 2020, y se complementa ahora con estas otras seis familias que han rubricado su traspaso a la formalidad con la firma del Boleto de Compraventa”, indicó el escribano Marcelo Castro, a cargo del Programa de Regularización Dominial del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA).

Indicó que para esta operatoria el Instituto ha pactado con los vecinos beneficiaros, cuotas sociales que les permitirá invertir en mejoras de sus viviendas, con la seguridad de ser adquirentes oficiales de los terrenos donde residen junto a sus familias.

Los Paraísos Puerto Rico 

En este contexto, el último jueves se sumaron tres nuevas familias del Barrio Los Paraísos de la localidad de Puerto Rico, quienes rubricaron sus Boletos de Compraventa. “El paso a adquirentes formales promueve un cambio de perspectiva en lo atinente a la planificación familiar del núcleo habitacional”, añadió el notario Castro.

Dichas familias del barrio Los Paraísos se suman a las ya 69 que han sido beneficiadas en igual medida, en octubre del 2018.

Los mencionados aportes cumplen la función de ir creando en la sociedad misionera la necesidad de ser adquirentes formales y luego titulares de los terrenos que habitan con sus familias o donde llevan a cabo sus actividades agrícolas. “Cada familia que alcanza la condición de formalidad, significa un avance en el reconocimiento de un derecho primordial e invaluable para el misionero” manifestó el responsable del Programa de Regularización Dominial del IPRODHA. 

Cabe mencionar que este trabajo de normalización dominial –en la mayoría de casos– permite el acceso al primer título de la familia y, en muchos casos incluso se trata del primero en la historia de la familia.
Concluyeron las obras de ampliación y refacción Concluyeron las obras de ampliación y refacción en la Escuela Especial Nº 4 de Posadas
La sede edilicia de la Escuela Especial Nº 4,  ubicada en la intersección de las calles 25 de Mayo y Tucumán de la ciudad de Posadas, está lista para abrir sus puertas desde el inicio del ciclo lectivo 2023. 
Es que, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) terminó la totalidad de las obras de ampliación y refacción del edificio escolar y entregó las llaves al Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de Misiones para que la comunidad educativa pueda realizar la mudanza en periodo vacacional, a pedido de los mismos directivos y docentes de la institución. 
Con un monto de inversión de $194.823.267, proporcionado por el Gobierno Provincial, la nueva estructura presenta dos plantas: la baja se distribuye en un hall de ingreso, Salón de Usos Múltiples (SUM), fotocopiadora y dirección. Salas de administración, estimulación temprana, atención personalizada, estimulación y kinesiología, de profesores, y dos  de gabinete; por otra parte, exhibe una biblioteca, cuatro aulas, sanitarios adaptados, patio interno, ascensor, rampas y  elementos de seguridad.
En cuanto a la planta alta, exhibe tres aulas, un taller de cocina, otro de carpintería, una sala de gabinete, un depósito, y cuenta también con baños especialmente acondicionados.
Ahora, la escuela cumple con las medidas reglamentarias para el uso y circulación de personas en silla de ruedas, en todos sus espacios, con la previsión de ascensores y rampas.
Hasta el  cierre del ciclo lectivo 2022, la Especial Nª 4, funcionaba en tres edificios diferentes, y todas las actividades se hacían separadas. La Fraternidad les cedió un espacio, donde estaban con los niños de 1ero a 4to grado. El Centro Especial N°2, otro espacio donde contenían a los alumnos  de  abordajes complejos (multiimpedidos) y de atención a la primera infancia (antes se denominaba Estimulación Temprana y Psicopedagogía Inicial con niños con discapacidad de 45 días a 5 años), y los más grandes, de 10 años a 14 años, eran atendidos en el edificio del Bapayce o en el turno mañana donde está el Instituto Posadas.
Programa Trabaja Misiones a través del IPRODHA ya Programa Trabaja Misiones a través del IPRODHA ya benefició a 1.132 misioneros 

El 28 de abril del 2021, se aprobó por Decreto del Gobierno de la Provincia de Misiones (Nº 555/21) el Programa “Trabaja Misiones”, con el objetivo de fomentar la inserción y reinserción laboral, fortaleciendo y capitalizando competencias de las personas beneficiarias y con ello promover el desarrollo de habilidades que respondan a demandas de carácter comunitario, tendientes a mejorar las condiciones de infraestructura y servicios del entorno social del beneficiario del Programa. 
En ese sentido, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), en consonancia con la política social del Gobierno Provincial, lleva finalizados 19 convenios del Programa  Trabaja Misiones, que suman un total de 1.132 beneficios directos entregados, lo que asciende a la suma de $ 16.980.000,00 invertidos hasta la fecha; el mismo está constituido por el aporte económico que le corresponde a cada uno de los beneficiarios, más un monto destinado a la compra de los insumos necesarios para llevar a cabo las actividades previstas.
A su vez, se encuentran dos convenios en ejecución, sumando 45 beneficios ($ 675.000,00) y 3 a iniciarse en los próximos días, sumando 90 beneficiarios más ($1.350.000,00). Los convenios son suscriptos con diferentes organizaciones de la sociedad civil, y contemplan la planificación de las actividades a ser llevadas a cabo, debiendo ser formuladas de acuerdo a la realidad social del barrio en el que viven los beneficiarios con el objeto de maximizar el uso de los recursos y lograr, tanto que la persona reciba un ingreso, facilitando su crecimiento personal, como que también pueda generar acciones que promuevan un cambio y mejoramiento del barrio, forjando así una integración con su entorno.
Se entregaron 597 viviendas en Itaembé Guazú El Se entregaron 597 viviendas en Itaembé Guazú

El dia mieroles, 4 de diciembre, se entregaron 597 viviendas en Itaembé Guazú.
Las 597 casas corresponden a cinco prototipos diferentes, dentro del Programa Casa Propia-Construir Futuro, que se caracteriza por ser la tipología de mayor calidad en estándares constructivos de los que dispone actualmente el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), con el común denominador de una superficie cubierta que ronda los 63 metros cuadrados y la inclusión de termotanques solares. 
Los nuevos conglomerados habitacionales están emplazados en el Sector 2 (Remanente Sur) y Sector 3 C del barrio Itaembé Guazú de la ciudad de Posadas. Fue financiada en forma conjunta por el Gobierno Nacional y Provincial. Cada casa cuenta con dos dormitorios, cocina-estar-comedor, baño y lavadero. La característica distintiva, es que están equipadas con termotanques solares/eléctricos, para la generación de agua caliente.
Hoy: Miércoles, 04 de enero de 2023 Se entregan Hoy: Miércoles, 04 de enero de 2023

Se entregan 597 viviendas en Itaembé Guazú

Las 597 casas corresponden a cinco prototipos diferentes, dentro del Programa Casa Propia-Construir Futuro, que se caracteriza por ser la tipología de mayor calidad en estándares constructivos de los que dispone actualmente el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), con el común denominador de una superficie cubierta que ronda los 63 metros cuadrados y la inclusión de termotanques solares. 
Los nuevos conglomerados habitacionales están emplazados en el Sector 2 (Remanente Sur) y Sector 3 C del barrio Itaembé Guazú de la ciudad de Posadas. Fue financiada en forma conjunta por el Gobierno Nacional y Provincial. Cada casa cuenta con dos dormitorios, cocina-estar-comedor, baño y lavadero. La característica distintiva, es que están equipadas con termotanques solares/eléctricos, para la generación de agua caliente.
Ahorro de energía
En el diseño de las Viviendas Casa Propia, a entregarse, se ha hecho énfasis en el ahorro de energía. Para ello se construyeron paredes al exterior del tipo compuestas, las que se componen de: mampostería exterior, aislación térmica intermedia y terminación interior de placa de roca de yeso, mejorando notablemente la aislación térmica de la misma. Lo cual implica que, en días de calor, la temperatura interior será más baja que lo que ocurriría con paredes con mamposterías tradicionales, lo que propicia un menor consumo eléctrico relacionado con la climatización de la vivienda, y, por ende, a la disminución del monto en la factura de luz.
Por otra parte, el agua caliente en las viviendas, es producida por termotanques solares, que cuentan con paneles que reciben el calor en forma de radiación solar, y la transfieren al agua que se acumula en un tanque de 100 litros de capacidad.
Estos equipos ecológicos requieren de un mantenimiento básico semejante a uno eléctrico, o uno a gas. Además, cuenta con un apoyo eléctrico para los días nublados, o de escasa radiación solar y un controlador electrónico dentro de la vivienda que cumple las funciones de programación del encendido-apagado de la resistencia eléctrica.
Nuevo horario del IPRODHA A partir del 2 de enero Nuevo horario del IPRODHA

A partir del 2 de enero, y hasta el 3 de febrero, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) atenderá de 7:00 a 12:30, tanto en sus tres dependencias de Casa Central de la capital provincial, como en la mayoría de las delegaciones del interior, con excepción de los siguientes Centros de Atención, que no abrirán: Itaembé Guazú (del 02/01 al 20/02) e Itaembé Miní (del 02/01 al 03/02) en Posadas; Jardín América (del 02/01 al 13/01), Puerto Rico (del 23/01 al 27/01), San Javier (del 16/01 al 27/01) y San Vicente (del 09/01 al 03/02).

Cabe mencionar las direcciones de la sede matriz, en Posadas: Casa Central, sobre Avenida Roque Pérez 1743; el edificio ubicado sobre calle Arrechea y Avenida Roque Pérez 1760; y las dependencias, que funciona en Santa Fe 1758.

En lo que respecta a las delegaciones del interior (que abrirán de 7 a 12:30), en el municipio de Aristóbulo del Valle, funciona en Comandante Andresito 950, teléfono: 03755-470078; Puerto Iguazú, en Avenida Victoria Aguirre y Marta. T. Schuwartz, tel. 03757-425050; Oberá, en B° Mayor Krause Local comercial N° 1, tel. 03755-426434; Leandro N. Alem, en Avenida Lanusse Nº 71, tel. 03754-423810 / 423811; Eldorado, en Avenida San Martin Nº 2029 – km. 9, tel. 03751-426450; San Javier, en Avenida C.25 de Mayo y Roque González (Galería), tel. 03754-483034; San Vicente, en Democracia N° 381, tel. 03755-460622; Apóstoles, en Belgrano N° 543, tel. 03758-421901; Puerto Esperanza, en Avenida 9 De Julio 130 (casi Corrientes), tel. 03757-425052; Bernardo de Irigoyen, en Independencia Nº 156 Edificio Radio LT 46; Montecarlo, en Andresito S/N y Mz. 22 parc. 13. 

Asimismo, el Centro de Atención al Vecino (CAV), en Avenida Urquiza y Avenida San Martin, de la comuna de Posadas.
Un adjudicatario de Itaembé Guazú fue el ganador Un adjudicatario de Itaembé Guazú fue el ganador del sorteo entre los adjudicatarios que mantienen su cuota al día.

La semana pasada se realizó el sorteo estímulo de fin de año entre los 8.788 adjudicatarios de viviendas del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), que mantienen su cuota al día.

Resultó ganador Héctor Miguel González, del barrio Itaembé Guazú, de la Ciudad de Posadas. El premio consistió en la cancelación por dos años de la cuota de amortización de su vivienda, es decir, se le quitaron las últimas 24 cuotas al sistema total de pago. Participaron los adjudicatarios de la provincia (de las distintas tipologías de casas) que, a los primera quincena del corriente mes, registraban su boleta al día. 

El sorteo se realizó con la colaboración del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC), tras la Tómbola Matutina, con transmisión en directo por Canal 12,  LT 17 y las plataformas digitales del IPLyC.

Desde el Instituto se promueve mantener las facturas sin mora, por la seguridad jurídica que implica para cada familia de adjudicatarios y, paralelamente,la posibilidadque habilita para estos de resultar ganadores de la premiación a fin de año.
El IPRODHA llegó a las 20 mil escrituraciones a l El IPRODHA llegó a las 20 mil escrituraciones a lo largo de Misiones
El Programa de Regularización Dominial, que lleva adelante el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, llegó –tras casi siete años de vigencia–, a las 20.000 escrituras al cierre de este 2022; así lo confirmó el presidente del Instituto, Juan Carlos Pereira. 
“Desde que se emprendió el Programa de Regularización Dominial y, la coordinación de tareas con agrimensores, escribanos, oficinas del estado e intervinientes en esta materia, se ha llevado a cabo un trabajo continuo, que, desde octubre de 2016, a la fecha, nos permite anunciar hoy la grata noticia de que se han perfeccionado 20.000 escrituras”, señaló Pereira.

Se entregaron Títulos en San Pedro, Concepción de la Sierra y Santa María.

En lo que concierne a la continuidad de las actividades de entregas de títulos de propiedad, durante la primera quincena de diciembre, se otorgaron escrituras en las localidades de San Pedro, Concepción de la Sierra y Santa María.

20.000 titularizaciones.

Escrituras entregadas desde octubre del 2016, a esta parte: 1.673, en el 2016; 3.297, en el 2017; 3.532, en el 2018; 3.144, en el 2019; 2.500, en el 2020, (pese a la pandemia); 3.000, en el 2021, y, en lo que va del 2022, han sido autorizadas 2.854 escrituras, completando así un total de 20.000, en una Provincia con un poco más de 1.100.000 habitantes —a un promedio de entre 4 y 5 integrantes por grupo familiar— implica un alcance de titularizaciones del 9,09% de las familias misioneras, gestionado por la Regularización Dominial, desde el Instituto.
Iprodha concluyó las pruebas hidráulicas del acu Iprodha concluyó las pruebas hidráulicas del acueducto Villa Lanús

Así lo confirmó el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), Juan Carlos Pereira, tras participar anoche (22/12) de las pruebas hidráulicas. La obra fue entregada a SAMSA para la limpieza de cañería y puesta en servicio.

“Tal cual nos habíamos comprometido finalizamos las pruebas hidráulicas en el acueducto de Villa Lanús que permitirá el normal abastecimiento de agua potable, en el verano, para la zona Sur-Oeste de la ciudad de Posadas”, señaló Pereira.
La cañería se construyó con polietileno de alta densidad de 450 mm de diámetro y contempla todas las piezas especiales necesarias para la operación (válvulas exclusas, válvulas de aire, cámaras de desagües y limpieza).

La obra se construyó en tiempo récord cumpliendo con el objetivo de que entre en funcionamiento en el mes de diciembre.

El titular del IPRODHA, precisó: “Siendo las 22:15 hs del jueves 22 de diciembre, se concluyó la prueba hidráulica del último de los tres tramos de la obra. Solo restan la limpieza de cañería y puesta en servicio que será ejecutada por SAMSA”.

“Es importante destacar el compromiso y predisposición de cada uno de los obreros, técnicos, empresas y organismos que hicieron posible la concreción de la obra”, detalló Pereira.
Entregaron 10 viviendas en Campo Grande Hoy (juev Entregaron 10 viviendas en Campo Grande

Hoy (jueves 15/12) 10 viviendas construidas por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) en la localidad de Campo Grande.

Las casas son de la tipología Solidaridad/10, cada una cubre una superficie de 46,82 m2 y la obra completa, que incluyó la infraestructura, significó una inversión cercana a los 70 millones de pesos, cubiertos en forma conjunta con recursos de Nación y Provincia. 

Estas 10 viviendas, completan el proyecto original de 20 unidades habitacionales, cuya primera etapa ya fue entregada hace unos años.

Detalle técnico de las viviendas.
Las viviendas cuentan con una mampostería de ladrillo hueco revocado, techo de chapa de zinc con estructura de madera, cielorrasos de placas de yeso interior y de madera exterior, pisos y revestimientos de cerámica esmaltada. 

En cuanto a la carpintería, las ventanas y puertas, son de chapa, y los interiores poseen puertas placas de madera. La instalación de agua, presenta en el baño, la cocina y el lavadero, cañerías para agua fría y un tanque de reserva de 850 litros.
La cloaca cuenta con desagüe a una cámara séptica y un pozo absorbente en el frente de la vivienda; así como un desagüe pluvial con caño y 2 rejillas a cordón cuneta. La infraestructura eléctrica está constituida por 2 circuitos comunes cableados para tomas corriente y portalámparas; asimismo, detenta un circuito para la colocación de ducha eléctrica. 

En lo que atañe al gas, en la cocina, está previsto el uso de garrafa. Finalmente, los muros medianeros poseen postes con tres hilos de alambre y tejido romboidal delimitando así el límite del terreno.

Además de este grupo de viviendas que se acaban de entregar, el IPRODHA tiene en construcción otras 14, de la tipología misionerita IV, cuya ejecución, se lleva a cabo en convenio con la Municipalidad, y presenta un avance de obra del 80%. A ellas, se suman seis cuadras de empedrado –en construcción– en la avenida principal de la comuna.
Entrada de Instagram 17961866432013154 Entrada de Instagram 17961866432013154
Entrega de 242 títulos de propiedad en Pozo Azul Entrega de 242 títulos de propiedad en Pozo Azul

Mañana se realiza la entrega de títulos de propiedad en la localidad de Pozo Azul; en lo que va del corriente año, se ha otorgado un promedio de una escritura por día hábil en este Municipio.

Dicha contribución a la seguridad jurídica, en la posesión de la tierra, de la chacra, para el agricultor y su familia, es un aporte desde el Estado Provincial a través del Programa de Regularización Dominial del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). La tanda de escrituraciones, se suma a las más de 900 que se han entregado en Pozo Azul, desde el año 2018 y que –aún- se siguen generando día a día.

Un pormenorizado trabajo de campo —gestionado desde el Instituto— permitió realizar los relevamientos socioeconómicos de cada familia, consiguiendo así, en una primera etapa, redactar los boletos de compraventa. A día de hoy, los 242 beneficiaros han cancelado las cuotas pactadas y se harán acreedores de sus respectivos títulos de propiedad, los cuales los acreditarán como dueños de las tierras que habitan y producen.

Los beneficios en seguridad jurídica, permiten el acceso a programas y facilidades de los sectores rurales y, a su vez, propician un circuito conveniente de normalización, tanto en lo que respecta a lo fiscal, como al tráfico jurídico inmobiliario de las zonas rurales de la Provincia.
Está vigente el Programa Mi Casa al Día del IPRO Está vigente el Programa Mi Casa al Día del IPRODHA

Desde el  01 de diciembre y hasta el 28 de febrero de 2023, está vigente el Programa Mi Casa al Día, que permite a los adjudicatarios de viviendas del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) acceder a un descuento del 10 % en las cuotas de amortización, al  pagar por adelantado.

Desde el  IPRODHA recordaron que hasta el 28 de febrero del 2023 se encuentra disponible el Programa Mi Casa al Día:  por medio del cual se podrá abonar las cuotas adheridas de forma semestral o anual, con el valor UVI (Unidad  Valor de Vivienda), del mes en curso, con la quita del 10% del monto total. El único requisito para ser parte del  programa es estar al día con el pago de las cuotas. 

El beneficio se habilitó el 01 de este mes. Es el tercer año consecutivo que se instrumenta en forma trimestral, según la Resolución Reglamentaria Nº 218/2020.

La finalidad de este programa es incentivar al pago adelantado del semestre o el año en curso. Durante dicho período de meses (6 o 12) el adjudicatario no paga  cuota alguna.

Se abona en una sola entrega la cantidad de 6 o 12 cuotas con el UVI del mes en curso y tiene un descuento del 10%. Los medios de pago habilitados son en efectivo, débito y crédito.

Es requisito obligatorio –excluyente-  para solicitar la bonificación es estar al día con las cuotas.  Para gestionar  los  adjudicatarios deben acercarse a  Atención al Público de Casa Central del Instituto, en el horario de 7.00 a 13.00 hs.
Entrada de Instagram 18337077319041997 Entrada de Instagram 18337077319041997
Cargar más Síguenos en Instagram

Institucional

  • Historia
  • Organigrama
  • Centros de atención

Información

  • Noticias
  • Contacto
Casa Central:
Av. Roque Pérez 1743, Posadas.
E-mail: atencion.publico.iprodha@gmail.com
Teléfono Fijo: (0376) 4447930
Marandu 2022,
Development Team


SUGERENCIAS
SOPORTE