• Inicio
  • Institucional
    • Historia
    • Organigrama
    • Centros de atención
    • Sitios de Interés
    • Enviar CV
  • Multimedia
    • Galeria de fotos
    • Galería de videos
  • Trámites y servicios
    • Programas
    • Requisitos de inscripción
    • Convocatorias
    • Trámites generales
    • Consultas
    • Formas de pago y beneficios
  • Noticias
  • Novedades
  • Turno online
  • Contacto
  • Ingresar
730x475_ecopunto
WhatsApp Image 2021-11-05 at 10.56.16
WhatsApp Image 2021-11-05 at 10.56.16
695a88fb-1881-4507-a736-e15900c318fa
695a88fb-1881-4507-a736-e15900c318fa
0501ade7-393a-4a08-8bd8-846822e8dcb2
0501ade7-393a-4a08-8bd8-846822e8dcb2
totem2x5
totem2x5
INDICE
indice_2x4
cf035b59-cb34-4085-b0d5-033466f61f8b
cf035b59-cb34-4085-b0d5-033466f61f8b
bb8f8a2a-413e-4c84-a388-3173dc9cd4a5
bb8f8a2a-413e-4c84-a388-3173dc9cd4a5
0376 444-7930 / 31
376 4907538 (Consultas generales)
iprodha@misiones.gov.ar
atencion.publico.iprodha@gmail.com
venta.lotes.iprodha@gmail.com
Av. Roque Pérez 1743, Posadas

Autogestión

Inicie su trámite online.
Inscripción / Adhesión Boleta Electrónica / Pagos / Constancias / Seguimiento de trámites / Consulta de Resoluciones

Programas

Ingresa aquí para conocer los distintos programas que ofrece el Instituto.

Requisitos de Inscripción

Conoce los requisitos necesarios de cada programa para saber a qué beneficio podés acceder.

Convocatorias

Conoce las condiciones para participar de una convocatoria y realiza el seguimiento.

Trámites Generales

Si ya contás con algún beneficio del Instituto, aquí podrás ingresar para realizar distintos trámites.

Consultas

Aquí podrás consultar por notas y/o expedientes, y resoluciones del Instituto.

Formas de Pago y Beneficios

Ingresa aquí para mayor información sobre cómo abonar las cuotas de tu beneficio.

Preguntas Frecuentes

IPRODHA-Municipalidad de Posadas

Firmaron acuerdo para obras en Costa Sur A partir del convenio suscripto esta mañana (4 de agosto) el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) financiará las obras de redes de...

Arreglo Mi Casa

Un préstamo del Gobierno Provincial ajustado a la capacidad de devolución de la franja de beneficiarios. Prevé la incorporación de un núcleo sanitario saludable –con lo que se erradican las...

Registran firmas para entregar títulos de propiedad en la chacra 145 de Posadas

La semana pasada 173 familias firmaron las documentaciones de sus respectivas escrituras, las que una vez inscriptas en el Registro de la Propiedad del Inmueble (se estiman dos meses) les...

TODAS LAS NOTICIAS
A cargo de la Gerencia Social – Dirección de Adjudicaciones
Responsable del Programa Lic. Flavia Pereira

El Programa está destinado a los sectores sociales más vulnerables, con el fin de la erradicación de la letrina y el hacinamiento familiar en la Provincia de Misiones. Se otorga un crédito financiero para la compra de materiales de construcción o adaptación de una baño o habitación.

Es un crédito de 1.560 UVIS a ser reintegrado en 90 cuotas. La acreditación del dinero se da en una cuenta del Banco Macro y se realiza en dos desembolsos uno de 60% y el segundo de 40%.

Recordamos que este programa NO está destinado a viviendas IPRODHA.

Contacto:
376 490 7538 (Whatsapp)
Av. Roque Pérez 1743 (con turno previo)
arreglomicasa.iprodha@gmail.com
PROGRAMA ARREGLO MI CASA
YouTube Video UCb3JM_XwXdlXLxAu2yRXUdg_QA2CQQgEwl0
Se llevo a cabo la primera jornada de capacitación con herramientas teóricas/prácticas orientadas a dar alternativas de solución en abordajes de regularizaciones dominiales organizada por el Instituto Superior de Registración y Publicidad Inmobiliaria (ISRPI) junto al Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA).

El taller, está dirigido especialmente a los Municipios; a las personas y entes involucrados en los procesos de mensura y registración, como así también a los responsables de llevar adelante las acciones que culminan con la escrituración de la tierra, que es el objetivo final, indicó el escribano Marcelo Castro, titular del área Notarial del IPRODHA.

El taller prevé dos módulos, el primero de exposición, y luego de debate e intercambio. Contará con las disertaciones del Dr. Franco Marcelo Carballo Marina y la Dra. Lorena Muñoz.

Entre los datos del amplio currículum del Dr. Carballo Marina, figuran: abogado, escribano y procurador; asesor y docente. Posee larga trayectoria en el estudio, formación y capacitaciones en materia de regularizaciones dominiales.

En tanto que la Dra. Muñoz, también registra un importante camino en la docencia, es subdirectora de la carrera de Posgrado Especialización en Documentación y Registración Inmobiliaria UNLP, entre otros.

Por inscripciones o mayor información comunicarse por mail a: notarial.iprodha.misiones@gmail.com, por Whatsapp al 3765-015496 o llamar al teléfono: (0376) 4447944.
IMPORTANTE CONVOCATORIA: PRIMER CHARLA TALLER DE REGULARIZACION DOMINIAL ORGANIZADA POR EL IPRODHA
YouTube Video UCb3JM_XwXdlXLxAu2yRXUdg_U8XTYIYHFWQ
Lo anunció el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, Ing. Juan Carlos Pereira. Fue en el marco de la firma del convenio del programa "Construyendo con innovación e inclusión". Las viviendas serán emplazadas por el Gobierno de Misiones en el banco de tierras cercano al Hipódromo en la Capital. Habrá inserción de mano de obra directa e indirecta. Serán de mampostería y madera encuadradas dentro del programa "Casa propia, construir futuro". Tendrán un monto de inversión total de $ 10.203.575.885,96 pesos.
El IPRODHA construirá 1449 nuevas viviendas de madera y mampostería en Itaembé Guazú en Posadas
YouTube Video UCb3JM_XwXdlXLxAu2yRXUdg_b80TVabcqNo
Lo anunció el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, Ing. Juan Carlos Pereira. Fue en el marco de la firma del convenio del programa "Construyendo con innovación e inclusión". Las viviendas serán emplazadas por el Gobierno de Misiones en el banco de tierras cercano al Hipódromo en la Capital. Habrá inserción de mano de obra directa e indirecta. Serán de mampostería y madera encuadradas dentro del programa "Casa propia, construir futuro". Tendrán un monto de inversión total de $ 10.203.575.885,96 pesos.
El IPRODHA construirá 1449 nuevas viviendas de madera y mampostería en Itaembé Guazú en Posadas
YouTube Video UCb3JM_XwXdlXLxAu2yRXUdg_8OphJxNWLHw
En la mañana de hoy -miércoles 27 de abril- a las 09:00 hs. en inmediaciones del IPLyC (Instituto Provincial de Loterías y Casinos), se llevó a cabo el sorteo de Lotes c/acceso a Servicios y Núcleo Básico correspondiente a la Convocatoria Nº 247 de la localidad de Posadas.

En la oportunidad se sortearon:
325 lotes c/acceso a servicios y núcleo básico - demanda general
100 suplencias
21 núcleos básicos adaptados
10 suplencias núcleos básicos adaptados

El listado de sorteados titulares y suplentes ya se encuentra disponible en nuestra página web, ingresando al siguiente link: 
https://www.iprodha.misiones.gov.ar/sim/convocatorias.php

Actualmente el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) ha incorporado personal especializado en LSA (Lengua de Señas Argentina) con la participación de las intérpretes:
• Adriana Noemí Daglio
• Adelina Gladys Aranda
También contamos con la presencia del Sr. Francisco Olivera -asesor sordo del equipo de interpretación-.

El sorteo se transmitió en vivo a través de las plataformas virtuales del IPLyC: 
www.loteriademisiones.com.ar/vivo
www.facebook.com/loteriademisiones
www.youtube.com/user/iplyc

Agradecemos especialmente a todo el equipo del IPLyC, quienes hicieron posible la excelente transmisión del sorteo en vivo:
Daniel Silva, Marcelo Menna, Cristina Gutierrez, Fernando Quiroz, Esteban Krindges, Alfredo Gottschalk, Fernando Ledesma, Romina Martinez, Ricardo Vera y Ricardo Morel.
Sorteo de Convocatoria N° 247 - Lotes c/acceso a Servicios y Núcleo Básico - Posadas
YouTube Video UCb3JM_XwXdlXLxAu2yRXUdg__8O0SnVmOUo
En la mañana de hoy -jueves 21 de abril- a las 09:00 hs. en inmediaciones del IPLyC (Instituto Provincial de Loterías y Casinos), se llevó a cabo el sorteo de Viviendas de Mampostería - Casa Propia - Misioneras 2021 correspondiente a la Convocatoria Nº 248 de la localidad de Posadas.

En la oportunidad se sortearon:
212 viviendas demanda general
100 suplencias
13 viviendas adaptadas
10 suplencias

El listado de sorteados titulares ya se encuentra disponible en nuestra página web, ingresando al siguiente link: 
https://www.iprodha.misiones.gov.ar/sim/convocatorias.php

Actualmente el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) ha incorporado personal especializado en LSA (Lengua de Señas Argentino) con la participación de las intérpretes:
• Adriana Noemí Daglio
• Adelina Gladys Aranda
También contamos con la presencia del Sr. Franco Olivera -asesor sordo del equipo de interpretación-.

El sorteo se trasnmitió en vivo a través de las plataformas virtuales del IPLyC: 
www.loteriademisiones.com.ar/vivo
www.facebook.com/loteriademisiones
www.youtube.com/user/iplyc

Agradecemos especialmente a todo el equipo del IPLyC, quienes hicieron posible la excelente transmisión del sorteo en vivo.
Sorteo de Convocatoria N° 248 - Sector 2 B - B° Itaembé Guazú - Posadas
YouTube Video UCb3JM_XwXdlXLxAu2yRXUdg_masUrzBfOHo
En la mañana de hoy -martes 19 de abril- a las 09:00 hs. en inmediaciones del IPLyC (Instituto Provincial de Loterías y Casinos), se llevó a cabo el sorteo de Viviendas de Mamposteria- Casa Propia, Misioneras 2021 correspondiente a la Convocatoria Nº 248 de la localidad de Posadas.


En la oportunidad se sortearon:
354 viviendas demanda general
18 viviendas adaptadas


El listado de sorteados titulares ya se encuentra disponible en nuestra página web, ingresando al siguiente link: https://www.iprodha.misiones.gov.ar/sim/convocatorias.php


Actualmente el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) ha incorporado personal especializado en LSA (Lengua de Señas Argentino) con la participación de las intérpretes:
• Adriana Noemí Daglio
• Adelina Gladys Aranda
También contamos con la presencia del Sr. Franco Olivera -asesor sordo del equipo de interpretación-.


El sorteo se trasnmitió en vivo a través de las plataformas virtuales del IPLyC: 
www.loteriademisiones.com.ar/vivo
www.facebook.com/loteriademisiones
www.youtube.com/user/iplyc


Agradecemos especialmente a todo el equipo del IPLyC, quienes hicieron posible la excelente transmisión del sorteo en vivo.
Sorteo Convocatoria N° 248, Sector 3 C, B° Itaembé Guazú, Posadas
YouTube Video UCb3JM_XwXdlXLxAu2yRXUdg_kkH1JoMIedU
En la mañana de hoy -viernes 08 de abril- a las 10:00 hs. en inmediaciones del IPLyC (Instituto Provincial de Loterías y Casinos), se llevó a cabo el sorteo de Lotes c/acceso a Servicios y Núcleo Básico correspondiente a la Convocatoria Nº 241 de la localidad de Oberá.

En la oportunidad se sortearon:
142 lotes c/acceso a servicios y núcleo básico
50 suplencias
8 núcleos básicos adaptados
4 suplencias

El listado de sorteados titulares y suplentes ya se encuentra disponible en nuestra página web, ingresando al siguiente link: https://www.iprodha.misiones.gov.ar/sim/convocatorias.php

Actualmente el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) ha incorporado personal especializado en LSA (Lengua de Señas Argentina) con la participación de las intérpretes:
• Adriana Noemí Daglio
• Adelina Gladys Aranda
También contamos con la presencia del Sr. Franco Olivera -asesor sordo del equipo de interpretación-.

El sorteo se trasnmitió en vivo a través de las plataformas virtuales del IPLyC: 
www.loteriademisiones.com.ar/vivo
www.facebook.com/loteriademisiones
www.youtube.com/user/iplyc

Agradecemos especialmente a todo el equipo del IPLyC, quienes hicieron posible la excelente transmisión del sorteo en vivo.
Sorteo de Convocatoria Nº 241 de Lotes con Acceso a Servicios y Núcleo Básico - Oberá
YouTube Video UCb3JM_XwXdlXLxAu2yRXUdg_e1RvOSXyDIk
Cargar más... Suscribirme

iprodha

Itaembé Guazú en flor Se iniciaron los trabajos Itaembé Guazú en flor

Se iniciaron los trabajos de plantación de especies nativas para generar la pantalla verde a lo largo de la Avenida Yerba Mate delaUrbanización Itaembé Guazú de la Ciudad de Posadas. Es la continuidad de un proceso mentado y desarrollado desde el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) hace seis años y que ofrece a la fecha “un Itaembé Guazú en flor”. 

La tarease realiza desde el programa Infraestructura Verde a partirdel 2016 “y ya está frente a nuestros ojos: lapachos vestidos de rosado, patas de buey coloreados de blanco con maticesrosas y lapachillos guarán,son algunos de los prodigios de nuestra naturaleza con la sumatoria del esfuerzo humano. Dichas especies autóctonas han sido adquiridas por el Instituto y plantadas en su estadio juvenil en espacios públicos del barrio. La plantación es llevada a cabo por el equipo técnico de jardinería del Iprodha”, comentó Claudia Reynoso, una de las coordinadoras de la actividad.

La pantalla verde -ya arraigada- que rodea al barrio, a lo largo del Arroyo Apepú y la Ruta Nacional 12 comenzó a dar resultados a través de sus flores y frutos, necesarios para mantener la biodiversidad de estos hábitats. Dando continuidad a ello, el mismo equipo está abocado actualmente en la colocación de la pantalla verde a lo largo de la avenida Yerba Mate, (desde la intersección con la arteria Pino Paraná hasta calle Canelas), con los ejemplares nativos timbó y palo borracho.

Cabe destacar la importante evolución de estas especies en los suelos rocosos y arcillosos propios del sector abordado. Para ello el equipo de jardinería del Institutotrabaja con la preparación del suelo a través de su fertilización con sustrato rico en turba, perlita, corteza de pino y cáscara de arroz, componentes que facilitan la aireación, oxigenación, retención de humedad, a la vez que evitan la propagación de hongos. 

“Hoy, la naturaleza nos devuelve parte del trabajo y tiempo invertido a través de su maravillosa vista y una gran gama de colores”, concluyó Reynoso.
IPRODHA-Municipalidad de Posadas Firmaron acuerdo IPRODHA-Municipalidad de Posadas

Firmaron acuerdo para obras en Costa Sur

A partir del convenio suscripto esta mañana (4 de agosto) el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) financiará las obras de redes de abastecimiento de agua potable y sistema de desagües cloacales en el Complejo Costa Sur, a cargo de la Municipalidad de Posadas.

El acuerdo marco de cooperación y asistencia mutua se concretó en la sede del Instituto, con las firmas del intendente de Posadas, Leonardo Alberto Stelatto y del presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira. 

En la documentación rubricada, el Instituto se compromete a otorgar un aporte no reintegrable para financiar la ejecución de redes de abastecimiento de agua potable y sistema de desagües cloacales en el Complejo Costa Sur –primera etapa- Sector Playa Central y Camping de la Capital Provincial.

Los recursos serán provistos por Rentas Generales de la Provincia y los trabajos estarán a cargo del municipio posadeño.
Arreglo Mi Casa Un préstamo del Gobierno Provinc Arreglo Mi Casa

Un préstamo del Gobierno Provincial ajustado a la capacidad de devolución de la franja de beneficiarios. Prevé la incorporación de un núcleo sanitario saludable –con lo que se erradican las letrinas- o una habitación para los hogares hacinados, lo que permite  reorganizar la vida cotidiana de las familias  y revalorizar su vivienda. La consciencia y el compromiso de los misioneros beneficiarios hacen que los fondos del crédito se retroalimenten y cubran nuevas demandas.

Arreglo Mi Casa ahora

En el último mes de junio se actualizó un ajuste en el monto del Programa Arreglo mi Casa. Se realizó a través de una Resolución Reglamentaria con una redeterminación de precios a  valores UVI (Unidad de Vivienda).

El monto total del crédito actualmente es de $ 190.100,00 -solo para materiales- ya que el sistema es de autoconstrucción, una vez aprobado el beneficio se realizan dos desembolsos.

Con el primer depósito el beneficiario tiene 45 días para construir la primera etapa, que comprende superar el 50 % de la obra como mínimo; una vez culminada esta fase el municipio solicita la inspección al Iprodha y si los técnicos aprueban, se gestiona el segundo desembolso para la culminación de la misma.
Para la finalización de la obra se solicita (en caso de que sean los baños) que sean funcionales, no se requiere que estén revocadas las paredes, si no que funcionen todas las instalaciones y en el caso de las habitaciones que sean habitables.

La devolución del crédito por parte del beneficiario se realiza en 90 (noventa) cuotas de $ 2.200,00 a $ 2.500,00 aproximadamente. En caso que el beneficiario haya terminado la obra y en la cuota 40 se encuentre al día, deberá solicitar por medio de nota al Instituto, la condonación de la deuda por haber cumplido con dichos pagos en tiempo y forma.
Registran firmas para entregar títulos de propied Registran firmas para entregar títulos de propiedad en la chacra 145 de Posadas

La semana pasada 173 familias firmaron las documentaciones de sus respectivas escrituras, las que una vez inscriptas en el Registro de la Propiedad del Inmueble (se estiman dos meses) les serán entregadas. De esta manera comienzan a llegar los títulos de propiedad y la normalización urbanística dominial  definitiva para los vecinos de la Chacra 145 de la Ciudad de Posadas.

PROCESO

A través de un trabajo articulado a lo largo de décadas, el IPRODHA viene concretando de manera integral, un abordaje de problemáticas y necesidades en la Chacra 145 de la Capital Provincial. Comprende los predios entre las avenidas Eva Perón, Chacabuco, Martín Fierro y Costanera Oeste. La participación comunitaria y de la comisión vecinal –que se dio desde el inicio- fue y es una de las piezas claves en el avance logrado.

Así, de un tiempo a esta parte, lo que otrora era un espacio municipal donde funcionaba el basural de Posadas en el cual se hacían extracciones de piedra basáltica y que fuera clausurado en 1996, se fue transformando en una zona urbanizada, donde se emplazaron las viviendas destinadas a reubicar a las familias.

Hubo, una población irregular en principio con familias que migraron de otros barrios posadeños, junto con una minoría del interior de la provincia y del vecino país, Paraguay. A partir del 2009, aumentó notoriamente el asentamiento de familias, las cuales en la actualidad alcanzan unas 400 en total. 

El trabajo del IPRODHA en la Chacra 145 resalta el vínculo del Instituto con la comunidad, pieza clave para la normal inserción en el Barrio de las distintas instituciones y/o profesionales que pasaron a formar parte de este “Proyecto Integral”, existiendo desde siempre la participación comunitaria y de la comisión vecinal barrial.
Se construyen 128 viviendas en Apóstoles De ell Se construyen 128 viviendas en Apóstoles 

De ellas 126 corresponden a  zonas urbanas,  se construyen en el Barrio Rural de la localidad de Apóstoles y dos pertenecen al  Programa de Viviendas Rurales y se ejecutan en las respectivas chacras de los colonos beneficiarios.
Lo que serán las 126 nuevas casas para familias apostoleñas están en sus inicios, algunas ya tienen la platea y se trabaja en el comienzo de la mampostería, mientras que en otras se está en pleno arranque de las obras.
De ellas 66 son del prototipo Misioneras 2020, un diseño que da la posibilidad al adjudicatario de ampliación a futuro y el proyecto prevé también la infraestructura a cargo del Instituto; las restantes  60 son de la tipología Misioneras de Mampostería2021 (conocidas como tradicional). 

Viviendas Rurales
Una de las casas se construye en  la chacra de Oscar Da Silva, con un reacondicionamiento sobre el modelo estándar,  donde las  puertas y sanitarios son adaptados para un familiar discapacitado; la otra se edifica en la propiedad de Roberto Carlos Chupiak.Ambas tienen un promedio de avance de obras del 60 por ciento.

Empedrados 
Se trabaja en 1.893 metros  de cordón cuneta, en  el empedrado de  17.724 m2y badenesen  362 metros. El grueso de las obras se concentra en el Barrio Yerbal Viejo, donde solo restan 450 m2 para concluir la totalidad, el resto  compete a tareas por sectores en el Barrio Andresito.  La financiación e inspección corresponde al  IPRODHA y la ejecución  por  parte de la Municipalidad local.
Se entregaron títulos de propiedad en Fachinal y Se entregaron títulos de propiedad en Fachinal y se trabaja para concretar el ordenamiento total en el municipio

En la última quincena se entregaron ocho escrituras a familias de la localidad de Fachinal, de esta manera se normalizó la situación de dominios irregulares, en algunos casos de hasta 30 años. Se trabaja para que en lo que resta del 2022 se llegue a la titularización de dos terrenos y con ello se completará el ordenamiento territorial en el municipio. 
 
Tras una tarea pormenorizada con la colaboración de la Municipalidad local, el Programa de Regularización Dominial del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) concretó los títulos de propiedad a nombre de Miguel Ángel Benítez, Feliciana González, Agustín Márquez, Ángel Cándido Reinhart, Ramona Dora Schiaffino, Graciela Noemí Suarez, Beatríz Wesner y Juan Carlos Zarza. 

“Es la primera vez que trabajamos en este municipio, se nos abrió una puerta invaluable para lograr soluciones, gracias a un Decreto del Sr. Gobernador, que se dictó el pasado 23 de diciembre del 2021. Ahora estamos encaminando dos etapas más, para poder así, de esta manera dejar todo lo que está bajo nuestra esfera de posibilidades, regularizado y titularizado”; señaló el escribano Marcelo Castro, a cargo de la Dirección de Notarial del Instituto.
 
Juan Carlos Zarza junto a su esposa y cinco hijos viven en el Barrio San Cristóbal, fueron uno de los beneficiarios de las escrituraciones. Al respecto Zarza compartió que “es algo muy importante para nosotros, saber y poder decir desde ahora que la casa es nuestra. Lo mismo pasa con los otros vecinos, hay algunos que vivían desde hace 30 años en espacios fiscales y eso ahora se solucionó”.

En materia de regularizaciones dominiales en Misiones, cabe recordar que la Provincia a través del IPRODHA lleva normalizadas y otorgadas más de dieciocho mil escrituras, lo que abarca ya a más del ocho por ciento de las familias misioneras, y se proyecta llegar a las veinte mil para fines del presente año.
El día 7 de julio durante el transcurso de la mañana se llevó a cabo una charla sobre Impacto Ambiental, requisitos y normativa vigente, en el club del Iprodha.

Asistieron a la misma los representantes legales y los responsables ambientales de las empresas contratistas. La disertación estuvo a cargo del Ing. Gastón Medina y en ésta oportunidad nos acompañó el Director de Impacto Ambiental del Ministerio de Ecología y RNR de la Pcia.: Ing. Otto Ernesto Goritz y personal del área quienes colaboraron evacuando dudas.

Con el objetivo de seguir formándonos en materia ambiental, seguimos trabajando en conjunto con otras instituciones y las empresas que llevan adelante las distintas obras, sabiendo que el camino es reforzar los vínculos para que de esta manera, sigamos generando crecimiento en todo el territorio provincial, teniendo como eje el cuidado y preservación de nuestros recursos naturales.
La Provincia en los últimos tiempos destinó más La Provincia en los últimos tiempos destinó más de 10.150 millones de pesos de inversión en obras para el sistema sanitario de Misiones 

Las inversiones corresponden a obras finalizadas o en ejecución en diferentes localidades de la provincia, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). Suman 14 municipios en este tramo. En paralelo, el Instituto tiene planificadas construcciones por más de 25.800 millones de pesos en nueve localidades. 

El IPRODHA tiene en carpeta un amplio marco de diferentes obras que repercuten en el sistema sanitario de Misiones por una suma total de más de 39.000 millones de pesos, distribuidas en más de 9 municipios.

De esta manera, entre obras ejecutadas, en construcción y planificadas, el Gobierno Provincial a través del IPRODHA destina al sistema sanitario misionero, un monto global del orden de 40.000 millones de pesos, que están dirigidos a fortalecer la infraestructura de salud, además de generar empleo directo e indirecto y a todo el movimiento económico en distintos rubros que derivan de estas construcciones.

Cabe acotar que excepto en el INMeT, donde la Provincia aportó el 15% y el resto Nación, la totalidad de las obras mencionadas -ejecutadas y en proceso- para Salud Publica son financiadas con recursos del Gobierno Provincial.
Preparan el inicio de los trabajos para resguardar Preparan el inicio de los trabajos para resguardar otra de las vertientes que abastecen al Salto Encantado

Es parte de la política de gestión del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) en su aporte y compromiso con la protección del medio ambiente. Se trata de la segunda intervención en la Colonia Cerro Moreno de la localidad de Salto Encantado. A mediados del primer trimestre de este año se concluyeron las tareas en la chacra de Jorge Borysiuk y de Lorena Luciana Soares, en una de las vertientes base que abastecen el microcauce del Salto Encantado; ahora se hará lo propio en el terreno del matrimonio de Miguel Ángel Díaz y Miriam Angélica Bechmann. 

Las tareas vinculadas a la adecuación ambiental de las chacras y la protección de las nacientes mejora en cantidad y calidad el agua de la cuenca alta del arroyo Cuña Pirú y benefician a los dueños de las tierras con la crianza de animales y  riego de los cultivos. 

La documentación que da lugar a las tareas en la chacra de los Díaz se suscribió a fines del pasado mes con participación del municipio local, la familia propietaria, el IPRODHA con el Programa de Viviendas Rurales y los miembros del Comité de las Altas Cuencas del Arroyo Cuña Pirú. La próxima semana está previsto el concurso para la compra de los materiales. 

Al referirse a la intervención in situ el titular de Viviendas Rurales del Instituto, Roberto Filippa, indicó que con la experiencia que adquirió el municipio en la chacra de la familia Borisiuk, sabemos que esta segunda etapa se va a ejecutar con más celeridad. Las tareas no son exactamente las mismas, ya que en lo de Boryziuk la cantidad de porcinos y ganado vacuno hacia un poco dificultoso el avance, dado que constantemente había que sacarlos de las vertientes. 
En el caso de los Díaz, son potreros los que hay que interconectar y resguardar la vertiente que justo está formando un lago. De ahí se va a recuperar la más importante de ellas con un cerco perimetral, instalación de bomba, tanque elevado para proveer de agua limpia al ganado vacuno y también lo que atine a la forestación, que en este caso son plantaciones de yerba y riego de cultivos”.
IPRODHA cedió terrenos a la Secretaría de Energía Provincial en San Javier y Aurora para instalar plantas de energía solar fotovoltaica

Los inmuebles ubicados uno en la localidad de San Javier y el otro en Colonia Aurora fueron adquiridos por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) en el 2014 para la construcción de viviendas destinadas a la relocalización de las familias afectadas por las grandes inundaciones del Río Uruguay registradas ese año. 

Estas propiedades –actualmente- cuentan con remanentes de medianas dimensiones, las que fueron cedidas a la cartera de Energía de Misiones para la ubicación de plantas solares fotovoltaicas, que sumarán con la provisión de energía limpia a los barrios de las respectivas zonas. 

El traspaso de los inmuebles se formalizó con la rúbrica de las correspondientes documentaciones por parte del titular del IPRODHA, Juan Carlos Pereira y su par de Energía de Misiones, Ángel Paolo Quintana respectivamente.

La energía fotovoltaica consiste en la conversión de la potencia de la luz del sol en electricidad. Estos predios cedidos son parte de la política de gestión del Instituto en su compromiso con la preservación del medio ambiente. 

En esta línea, cabe recordar que el Iprodha construyó la central fotovoltaica en la Ciudad de Posadas dentro del predio de Itaembé Guazú, la que fue habilitada en junio del año pasado y funciona con la administración/mantenimiento de la Secretaría de Estado de Energía de Misiones.
Reanudaron las tareas para concluir las obras edil Reanudaron las tareas para concluir las obras
edilicias en dos escuelas especiales de Posadas
 
Se trata de las Escuelas Especiales N° 1 y Nº 4. Las tareas a cargo del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) retomaron su ritmo normal durante el último mes de junio.

La Escuela Especial Nº 1 “Clotilde G. de Fernández Ramos” está emplazada en la intersección de la Avenida San Martín de Balcarce y Calle Atlántico Sur, Barrio San José Obrero -Chacra Nº 223- de la Ciudad de Posadas; mientras que  la Escuela Especial Nº 4 “Celia Aizpeolea de Martín” se ubica en la  confluencia de las Calles 25 de Mayo y Tucumán de la Capital Provincial.

En la Nº 1 las construcciones se encuentran en etapa de ejecución con un avance del orden del 60%. Actualmente se realizan trabajos de estructura de cielorrasos, colocación de cañerías de luz y cielorrasos de PVC. Desde el área de Obras del Instituto indicaron que se comenzaron a completar los ítems en forma coordinada para poder finalizar el establecimiento escolar.

Respecto a la Escuela Especial Nº 4 se trabaja en las terminaciones de revoques, mochetas y se busca –progresivamente- determinar tareas para que la obra retome su ritmo normal. A la fecha, resta un 26 por ciento para concluirla y poner a disposición del Ministerio de Educación.
INMeT en Puerto Iguazú La construcción del Ins INMeT en Puerto Iguazú 

La construcción del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT) en la localidad de Puerto Iguazú estaba a cargo del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). Fue concluida y el mes pasado (1 de junio) se realizó la firma del acta de entrega de la obra por parte de la empresa constructora al Iprodha. 

Estas obras corresponden a la segunda entrega. La primera se concluyó en julio de 2018 y en septiembre de 2019 se inauguró. 

El Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT), depende de la cartera sanitaria nacional, específicamente de la Administración Nacional de Institutos de Salud (ANLIS). El Gobierno de Misiones -a través del IPRODHA- se ocupó de la construcción de la sede edilicia. En principio se estimaba la conclusión de los trabajos del sector II para fines del 2021, pero se realizó una extensión del plazo, en función de los insumos especiales que requerían ciertas partes de la construcción. 

Entregas 

En 2019 se completó la “Entrega 1”, compuesta por los Edificios A y B de investigación, con laboratorios multiusuarios y áreas de servicios, más seis viviendas para investigadores. 

La “Etapa 2” (ahora concluida), compuesta por el Edificio C, con una superficie cubierta de 3.044 m². Está compuesto por bioterio animales, ofidiario y aracnario, laboratorio BSL3, laboratorio ABSL3, laboratorio BSL2 y oficinas de laboratorios. 

También abarca al Edificio D: cuya superficie cubierta es de 2.889 m² y está constituido por moluscario, insectario, biología molecular, anatomía patológica y cepario, y esterilización. La infraestructura complementaria para el funcionamiento en su integridad (tanque de agua, con perforación adicional para su abastecimiento, cañerías y red de distribución; depósito de inflamables y obras exteriores). 

El Ministerio de Salud Pública de la Nación definió este miércoles (6 de julio) 11:00 hs para la inauguración de las obras.
El IPRODHA es el primer Instituto de Vivienda de A El IPRODHA es el primer Instituto de Vivienda de Argentina en tener una Infraestructura de datos espaciales

Esto permite potenciar los expedientes georeferenciados. Así, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), a través del área Sistema de Información Geográfica, cimenta su línea de trabajo con más  tecnología e innovación en la ubicación de las obras y viviendas en Misiones. Se crea una sinergia con los adjudicatarios y se le otorga, además, libertad digital.
	
A su vez, esta metodología permite generar, desde sus inicios, los expedientes georeferenciados, posicionando al IPRODHA, como el primer Instituto de Vivienda en Argentina en tener una IDE (Infraestructura de Datos Espaciales).

Para ello, el Instituto firmó convenios para establecer una relación institucional de asistencia y cooperación mutua entre organismos públicos, privados y municipios. Esto se traduce en desarrollo de acciones y programas de interés común, especialmente en materia de intercambio de información sobre las temáticas comunes, en el campo científico-técnico. Paralelamente, se cimenta la formación de recursos humanos; los que estarán orientados al Ordenamiento Territorial de la provincia, aplicación y uso de la tecnología SIG.

“En esta metodología, se emplean softwares libres, como el Qgis en el trabajo técnico de gabinete SIG. Se referencia utilizando los diferentes proveedores de localización global, de mapas y capas de información, como Catastro de la Provincia” comentó el responsable del área, Carlos Alonso.
En la misma línea, se utiliza el IDERA (Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina), IDE Misiones, IGN (Instituto Geográfico Nacional), entre otros. También, en la toma de datos de campo generalmente se utilizan dispositivos para georreferenciar, como GPS. Y con ello nacen las obras a través de las licitaciones en el sector de Planificación IPRODHA, con la ubicación real de las mismas.
El IPRODHA consolida en la chacra 145 de Posadas u El IPRODHA consolida en la chacra 145 de Posadas un proyecto integral de regularización dominial y urbanización

A través de un trabajo articulado a lo largo de décadas, el Instituto Provincial del Desarrollo Habitacional (IPRODHA) viene concretando de manera integral, un abordaje de problemáticas y necesidades en la Chacra 145 de la capital provincial. Comprende los predios entre las avenidas Eva Perón, Chacabuco, Martín Fierro y Costanera Oeste. La participación comunitaria y de la comisión vecinal –que se dio desde el inicio- fue y es una de las piezas claves en el avance logrado.
Así, de un tiempo a esta parte, lo que otrora era un espacio municipal donde funcionaba el basural de Posadas en el cual se hacían extracciones de piedra basáltica y que fuera clausurado en 1996, se fue transformando en una zona urbanizada, donde se emplazaron las viviendas destinadas a reubicar a las familias.

Hubo, una población irregular en principio con familias que migraron de otros barrios posadeños, junto con una minoría del interior de la provincia y del vecino país, Paraguay. A partir del 2009, aumentó el asentamiento de familias, las cuales en la actualidad alcanzan unas 400 en total. 
El trabajo del IPRODHA en la Chacra 145 resalta el vínculo del Instituto con la comunidad, pieza clave para la normal inserción en el Barrio de las distintas instituciones y/o profesionales que pasaron a formar parte de este “Proyecto Integral”, existiendo desde siempre la participación comunitaria y de la comisión vecinal barrial. Su ubicación comprende las avenidas Eva Perón, Chacabuco, Martín Fierro y Costanera Oeste. 
“Se desprende de ello, la acertada intervención que va más allá de la regularización y urbanización de los predios, donde se articularon distintas problemáticas y necesidades existentes a través de políticas integrales; la fusión del trabajo mancomunado y multidisciplinario ha consolidado y erradicado un asentamiento precario de Posadas. Luego de casi 30 años, hoy las familias cuentan con un sector urbanizado, conservando sus tierras y han logrado mejorar la calidad de vida” indicó Lucia Bauman a cargo de Emergencia Social del Instituto.
TALLER DE CAPACITACIÓN "Herramientas para la Reg TALLER DE CAPACITACIÓN 
"Herramientas para la Regularización Dominial" a cargo del Dr. Franco Marcelo Carballo Marina.

Objetivo: brindar herramientas teóricas y prácticas para dar alternativas de solución en materia de regularización dominial.

Programa
1 - Miércoles 29/06 de 10:00 a 12:00 hs. 
Modalidad virtual por Zoom.
2 - Miércoles 13/07 de 10:00 a 12:00 hs. 
Modalidad virtual por Zoom.
3 - Jueves 11/08 a partir de las 09:00 hs.
Modalidad presencial en el Club I.PRO.D.HA. sito en Arévalo y López y Planes (Villa Cabello).

Disertarán el Dr. Franco M. Carballo Marina y la Dra. Lorena Muñoz. 

El encuentro prevé dos módulos, el primero de exposición y el segundo de debate e intercambio.

Para inscripciones y/o mayor información comunicarse con la Dirección Notarial del I.PRO.D.HA.:
Asunto: Taller de Capacitación
📧 notarial.iprodha.misiones@gmail.com
📞 (0376) 4447944
WhatsApp: al 3765-015496

Organizan: ISRPI (Instituto Superior de Registración y Publicidad Inmobiliaria) e I.Pro.D.Ha.
Entrada de Instagram 17944343266899676 Entrada de Instagram 17944343266899676
Cargar más Síguenos en Instagram

Institucional

  • Historia
  • Organigrama
  • Centros de atención

Información

  • Noticias
  • Contacto
Casa Central:
Av. Roque Pérez 1743, Posadas.
E-mail: atencion.publico.iprodha@gmail.com
Teléfono Fijo: (0376) 4447930
Marandu Comunicaciones 2021,
Development Team


SUGERENCIAS
SOPORTE
Para participar del sorteo de fin de año